-
- Álvaro Castro-Harrigan heredó de su padre la pasión por la filatelia y ha representado a Costa Rica en diversos certámenes alrededor del mundo.
-
- Castro-Harrigan recibió en el 2016 el Gran Premio de Honor en el World Stamp Show New York.
-
- Imagen de Álvaro Castro ilustra el Matasellos Día Mundial del Filatelista que circula del 5 al 9 de mayo 2025.
En el marco del Día Mundial del Filatelista, Correos de Costa Rica honra la destacada trayectoria de don Álvaro Castro-Harrigan, referente nacional e internacional en el ámbito de la filatelia, mediante la emisión de un matasellos conmemorativo y una tarjeta postal con su imagen.
Este homenaje, que circula del 5 al 9 de mayo de 2025, reconoce la dedicación de Castro-Harrigan al estudio y promoción de la historia postal. Su pasión y compromiso han sido fundamentales para posicionar a Costa Rica en el mapa filatélico mundial.
“El legado de don Álvaro trasciende su destacada participación en exposiciones y certámenes. Su incansable labor como investigador y divulgador de la filatelia ha contribuido significativamente al fortalecimiento de esta disciplina en Costa Rica, inspirando a nuevas generaciones a valorar el poder narrativo de una estampilla”, declaró Mauricio Rojas Cartín, gerente General de Correos de Costa Rica.
El matasellos Día Mundial del Filatelista muestra un dibujo a líneas del rostro del filatelista. La tarjeta postal que le acompaña presenta una fotografía de Castro-Harrigan, acompañado de su nieta, imagen que resalta la importancia de promover el interés por esta disciplina entre las nuevas generaciones.
Destacada trayectoria. Álvaro Castro-Harrigan heredó de su padre el interés por la colección de estampillas. A lo largo de su vida se ha dedicado a la investigación, estudio y preservación de la filatelia costarricense, así como de diversas partes del mundo.
En el año 2016, fue galardonado con el Grand Prix d’Honneur, el premio más prestigioso del World Stamp Show celebrado en New York, con su colección titulada “Panamá: Primeras emisiones como Estado de Colombia y sus precursores”.
Sobre el Día Mundial del Filatelista. Cada 6 de mayo el mundo recuerda el día en que circuló oficialmente el Penny Black, el primer sello postal de la historia, emitido en Gran Bretaña en 1840. Este acontecimiento revolucionó el sistema postal al habilitar el pago por anticipado del servicio de envío de correspondencia, marcando asimismo el inicio de la filatelia.
Hoy, 185 años después, los Correos del mundo continúan produciendo estampillas, matasellos, tarjetas postales y sobres preporteados; elementos que resguardan aspectos trascendentales de la historia y la cultura de nuestro país.
El Matasellos Día Mundial del Filatelista se encuentra disponible en la Oficina Filatélica, ubicada en el Edificio de Correo Central en San José. Los interesados pueden adquirir la tarjeta postal matasellada directamente en la oficina o solicitar su envío a cualquier sucursal del país a través del correo electrónico filatelia@correos.go.cr.