- Presentación tuvo lugar este 15 de setiembre en el foyer del Teatro Nacional.
- Mini pliego con dos sellos postales conjuga elementos que representan las tradiciones cívicas del pueblo costarricense.
- Seis tarjetas postales pre porteadas acompañan la emisión con imágenes que reflejan el quehacer diario de la Costa Rica independiente.
- Matasellos del primer día incluye el logotipo oficial de los 200 años de Independencia.
Correos de Costa Rica presentó la mañana de este miércoles en el foyer del Teatro Nacional la emisión postal “200 Años de Independencia, Costa Rica 1821-2021”, la cual desde este 15 de setiembre circula por todo el mundo llevando con ella la esencia de nuestra Costa Rica libre e independiente.
Está compuesta por un mini pliego con dos sellos postales, conformado por una alegoría de motivos cívicos costarricenses, entre los que se pueden apreciar símbolos nacionales, el acta de independencia, así como una niña sosteniendo un farol en compañía de un adulto.
Además de las estampillas, para esta ocasión especial se elaboraron seis tarjetas postales pre porteadas, cuyo diseño fue inspirado en las ilustraciones que el Ministerio de Cultura y Juventud cuidadosamente ha producido para la celebración del Bicentenario.
El matasellado se realizó como parte del Acto Oficial de Presentación de Honores, en el que participaron el presidente de la República, Carlos Alvarado, la ministra de Cultura y Juventud Sylvie Durán, así como representantes de los supremos poderes, cuerpo diplomático e invitados especiales.
En la actividad, el mandatario destacó el trabajo de Correos de Costa Rica que a través de la filatelia ha emitido desde el 2017 una serie de colecciones postales en el contexto de la celebración del Bicentenario, que han dado a conocer al mundo la esencia de nuestro país libre, democrático, plural e independiente, protector del ambiente y defensor de los derechos humanos.
Por su parte, Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud expresó que “mediante esta emisión postal, lanzamos al mundo un mensaje de celebración por nuestros 200 años de vida independiente, con la consigna de destacar nuestra pluriculturalidad, enaltecer el valor de la inversión en educación, en cultura, así como en nuestro sistema de salud; especialmente en tiempos convulsos como los que se viven actualmente”.
Palabras de la señora Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud
Emisión especial. “Un acontecimiento como éste no puede pasar inadvertido para la filatelia costarricense. Por eso, hoy nos complace presentar la emisión postal que llevará alrededor de los diferentes países la esencia del ser costarricense, a través de imágenes que representan nuestros valores cívicos, nuestras riquezas naturales, esas fortalezas que enriquecen nuestra sociedad, como lo son la educación y la labor en pro de la conservación del medio ambiente”, expresó Xinia Sánchez, presidenta de Junta Directiva de Correos de Costa Rica.
La emisión postal “200 Años de Independencia, Costa Rica 1821-2021” se encuentra ya disponible en la Oficina Filatélica del edificio de Correo Central en San José.
Se imprimieron 20.000 sellos postales con un valor facial total de ¢885 cada uno, así como 2.000 tarjetas postales pre porteadas de cada uno de los seis motivos, todas ellas con un porte denominado G4, lo cual asegura que pueden ser enviadas a cualquier rincón del mundo sin que se requiera colocar una estampilla adicional.
Palabras de la señora Xinia Sánchez, presidenta de Junta Directiva de Correos de Costa RIca
Emisiones postales del Bicentenario. Desde el 2017 Correos de Costa Rica emprendió el camino a los 200 años de independencia con la colección postal Hacia el Bicentenario de la Independencia, la cual se dividió en cinco entregas de símbolos patrios que se presentaron una cada año desde el 2017 al 2021.
Con el propósito de rendir homenaje a las figuras destacadas en la historia de Costa Rica, nació en el 2019 la colección postal Legado de Nuestra Independencia, que destaca la labor de nueve personajes históricos divididos en tres entregas, la última de las cuales circulará el 29 de octubre próximo.
Además, por primera vez en la historia, los países centroamericanos se unieron en la emisión de un matasellos regional sobre los 200 años de independencia, que circula en cada país a lo largo de este mes de setiembre.