- Nueva emisión reconoce el legado de las escritoras costarricenses Eunice Odio y Carmen Naranjo.
- Este miércoles, fueron entregados premios a estudiantes ganadores del Concurso Epistolar 2019.
Octubre, 2019. Con una nueva emisión postal dedicada a dos reconocidas
escritoras costarricenses, Eunice Odio y Carmen Naranjo, y la premiación del
Concurso Epistolar 2019, Correos de Costa Rica celebró este miércoles 9 de
octubre el Día Mundial del Correo.
Cada 9 de octubre
el sector postal
conmemora la fundación de la Unión Postal Universal (UPU), órgano especializado de las Naciones Unidas encargado de
promover y desarrollar la comunicación y colaboración entre las naciones
en materia postal.
Nestor Calderón Goyenaga, coordinador regional de Proyectos para América Latina de la Unión Postal Universal, resaltó la gran importancia que el correo tiene actualmente para la sociedad: “Es una oportunidad para reconocer el valor que tiene la red postal mundial, de seguir prestando servicios que son necesarios para la población y también para las empresas, contribuyendo al desarrollo económico y social para los países”.
Precisó que en el mundo
existen más de cinco millones de empleados de correos y 663.000 oficinas. Los servicios postales
procesan y entregan
cada año alrededor de 368.000 millones
de cartas y 6.400 millones
de paquetes.
El acto se llevó a cabo
en el Edificio del Correo Central con la presencia de jerarcas de instituciones,
diputados, académicos, escritores y estudiantes. Entre otros, estuvieron la diputada Patricia Villegas; Isabel Brenes,
directora ejecutiva de la Editorial Costa Rica; Virginia Borloz, presidenta de
la Fundación Carmen Naranjo y Peggy von Mayer, experta en Literatura.
Asimismo, Néstor
Calderón, de Proyectos para América Latina
de la UPU y por Correos de Costa
Rica asistieron Mauricio
Rojas, gerente general,
y Luis Fernando Valverde, miembro
de la Junta Directiva.
Jóvenes talentos
Estudiantes de todo el
país participaron en la edición #48 del Concurso Epistolar que organiza la Unión Postal Universal cada año en
coordinación con los 191 países miembros. Para concursar debían escribir una
carta sobre su héroe.
Los ganadores se
anunciaron en las redes sociales de Correos de Costa Rica el pasado 14 de mayo
y este miércoles se realizó la premiación
El primer lugar lo obtuvo
Isabella Castillo Rivera, estudiante del Liceo Experimental Bilingüe José
Figueres Ferrer. El tercero fue
para Maya Isabel
Solano Espinoza, de
ese mismo centro educativo ubicado
en Cartago.
Samantha Zamora Wallace,
alumna de la Escuela José Joaquín Salas Pérez, de San Ramón, ganó el segundo
lugar.
La carta
elaborada por ganadora
del primer lugar competirá contra
los estudiantes destacados
de los demás países participantes.
Isabella Castillo dedicó
su epístola a su abuela materna, a quien describe como una mujer valiente y
ejemplar, que desde muy joven emprendió una incansable lucha por romper los
paradigmas en una sociedad patriarcal en la
que las mujeres
tenían poca posibilidad
superarse.
“Es un concurso en el que participan casi un millón de niños de todo el mundo cada año. Es de admirar que las tres niñas ganadoras tienen ya una visión de futuro y un entendimiento del entorno bastante importante. Por otro lado el concurso promueve los valores en los cuales está fundada la Unión Postal Universal”, comentó Nestor Calderón, Coordinador Regional de la UPU.
Estampillas dedicadas a la
literatura
La imagen de las escritoras
costarricenses Eunice Odio y Carmen Naranjo, representantes de una generación que rompió los esquemas
de la escritura literaria, se luce ahora en un nuevo sello postal.
“Sus obras trascendieron nuestras fronteras y a partir de hoy su imagen dará la vuelta al mundo cada una en su propio sello postal”, comentó Luis Fernando Valverde, miembro de Junta Directiva de Correos de Costa Rica, al presentar la emisión.
Titulada Escritores Nacionales 2019. Eunice Odio y
Carmen Naranjo, la emisión consta de un minipliego con dos estampillas
ilustradas con fotografías intervenidas digitalmente de ambas escritoras,
suministradas por la Editorial Costa Rica y la Fundación Carmen Naranjo
respectivamente.
El sobre del primer día
exhibe la imagen de una máquina de escribir antigua, motivo que se reproduce en
el matasello.
La emisión se encuentra a
la venta en la Oficina Filatélica en el Correo Central o a través de la Tienda
Virtual en la página web www.correos.go.cr
Tiene un valor facial total de 1470 colones.